Desarrollada en pandemia, la iniciativa que captura los elementos más importantes de la formación técnica para 4 especialidades, fue desarrollada junto a empresas e instituciones técnicas y construido junto a un grupo de docentes para fortalecer y complementar el currículum, y hoy está disponible en una plataforma web.
Una de las mayores dificultades que enfrentó la Educación durante la pandemia fue en el área Técnico Profesional en la enseñanza media, para la cual, sin el componente práctico, su formación carece de sentido. Pero esto planteaba las preguntas ¿cómo hacerlo a distancia? ¿es siquiera posible? Numerosas instituciones pusieron a disposición de docentes y estudiantes gran cantidad de información, en distintas áreas, pero sin un plan curricular, estos contenidos desagregados podían bien confundir a una generación de estudiantes que tuvo poca o casi nula actividad presencial.
Tempranamente Fundación Chile Dual comprendió que para que estas iniciativas tuvieran sentido tenían que estar articuladas curricularmente, es decir requerían una co-construcción que involucre no sólo el sector técnico, sino también docente. Piloteado durante 2021 y trabajado con un grupo de docentes para cada una de las 4 especialidades de Enfermería, Atención en Párvulos, Mecánica Automotriz y Administración Logística, el programa fue luego incorporado a la parrilla de ofertas del MINEDUC, y hoy está alojado en un Aula Virtual titulado “alternancia virtual” para el libre acceso de los docentes de dichas especialidades, cada una con su respectiva alineación con el plan de estudios ministerial vigente .
El proyecto siempre buscó aproximar y complementar los recursos docentes preexistentes, de manera que para cada especialidad se consultó tanto a profesionales del sector productivo como a docentes sobre qué áreas podrían explorarse de manera que esta oferta curricular tuviera un plus; así es como en Mecánica Automotriz se trabajó Electromovilidad; en Enfermería el cuidado de Adulto Mayor; en Logística el reconocimiento de ERP y en Párvulos se trabajaron las Necesidades Educativas Especiales, de manera que los contenidos fueran acorde a las necesidades reales de las distintas áreas que las especialidades trabajan.
Si necesitas más información, o quieres participar de iniciativas similares a futuro, puedes escribir a pruiz@chiledual.cl o bien en el sitio web www.chledual.cl